Coach de Relaciones Conscientes
    Coach de Relaciones Conscientes

      FORMACIÓN EN COACHING DE RELACIONES CONSCIENTES


      ACCEDE AL CURSO

      

      Con el aval de la ACADEMIA EUROPEA DE TERAPIAS INTEGRATIVAS


      ESTA FORMACIÓN TIENE LA DURACIÓN DE 6 MESES


      Se puede abonar con tarjeta de crédito o transferencia. Opción de abonar en cuotas, consultar planes de pago y descuento por pago total por transferencia.

      PROMOCIÓN MATRICULA (10% DEL VALOR DEL CURSO) BONIFICADA

      Clases online en vivo todas las semanas, comienza el JUEVES 03 JULIO


      16:00 a 19:00 Hs (Horario Argentina)


      MODALIDAD: ONLINE. Si no puedes asistir a alguna clase en vivo puedes verla grabada.


      Se entrega CERTIFICADO DEL I.P.K. y de PRESSCOACHING 


      Con el aval de la ACADEMIA EUROPEA DE TERAPIAS INTEGRATIVAS


      Descripción

      Las relaciones conscientes son aquellas en las que ambas personas participan activamente en la construcción de un vínculo basado en la autenticidad, el respeto y la comunicación efectiva. Se caracterizan por la presencia plena, la empatía y la intención de comprender y apoyar al otro.

      Exploraremos cómo aplicar estos principios para fortalecer nuestras relaciones afectivas y de pareja, promoviendo una conexión más profunda y significativa.

       

      DIRIGIDO A:

      Personas que desean formarse profesionalmente como coaches acompañantes en relaciones conscientes:

      Este curso está especialmente orientado a quienes buscan desarrollarse en el ámbito profesional, adquiriendo recursos y habilidades para acompañar a otras personas en sus procesos vinculares.


      Ideal para coaches, terapeutas, facilitadores, psicólogos, profesionales del desarrollo humano o quienes estén en camino de convertirse en uno.

      Personas que desean transformar y mejorar sus relaciones personales:


      Si sientes que tus vínculos, ya sean familiares, laborales, de amistad o de pareja, podrían ser más saludables, auténticos y enriquecedores, este curso es para ti.

      También está abierto a parejas que quieran profundizar en su conexión, comunicación y crecimiento conjunto, aprendiendo herramientas prácticas para cultivar una relación más consciente y armoniosa.


      Ya sea que quieras trabajar en tus propias relaciones o dedicarte a acompañar a otros, este recorrido te brindará una formación profunda, práctica y transformadora.


      REQUISITOS:

      No es necesario tener conocimientos previos. 


      EL PROGRAMA CONTIENE:

      • Clases EN VIVO
      • Acceso a la grabación de las clases
      • Material de las presentaciones, teórico y Bibliografía sugerida
      • Plenarios de revisión y consultas generales
      • Evaluación: un trabajo aplicando las herramientas adquiridas.

       

      METODOLOGÍA DE LA FORMACIÓN:

      • Clases con ejercicios prácticos.
      • Análisis de casos reales.
      • Trabajo en parejas o en grupos pequeños.
      • Espacio para reflexionar y compartir experiencias.
      • Dinámicas y Ejercicios de Reflexión en Pareja: Cuestionarios, escritura terapéutica y visualización.
      • Prácticas de sesión

       

      PROGRAMA DE ESTUDIO: 


      MÓDULO 1


      Sesión 1: Introducción. La esencia del Coaching

      ¿Qué es el Coaching? Definiciones, conceptos y principios básicos. ¿Qué es un coach? Ámbitos de aplicación.

      Modelos y Diferencias con disciplinas afines.

      El modelo GROW. Definición SMART de objetivos.

      Gestión Emocional. Principio del observador.

      Competencias del coach profesional (ICF, IAC, AACOP).

       

      Sesión 2: Fundamentos de la Comunicación Efectiva


      Principios básicos de la comunicación

      • Elementos esenciales de la comunicación.
      • Diferencias entre comunicación verbal y no verbal.
      • Barreras y facilitadores de la comunicación.


      Escucha activa y empatía

      • Técnicas para mejorar la escucha activa.
      • La empatía como herramienta de conexión.
      • Ejercicios prácticos de escucha y validación emocional. (En salas pequeñas)


      Metodología de Coaching


      Estructura de sesión de coaching ontológico


      El Acuerdo de Proceso de Coaching de pareja.

      • ¿Quién lo pide?
      • Coaching de ambos. Coaching de uno de los dos. Otras relaciones afectivas.
      • Planteo de la causa de pedir coaching.
      • Expectativas
      • Testeo del consentimiento/compromiso de ambos.
      • Explicaciones de lo que es y lo que no es el Coaching de parejas
      • Logística de proceso.


      Presentación de la Metodología de Coaching


      • MÉTODO AMAR: La Ruta para Construir la Relación que Deseas
      • Las relaciones de pareja no se basan solo en el amor, sino en la intención, el crecimiento y la acción consciente. Por eso utilizamos el MÉTODO AMAR, una metodología diseñada para transformar tu relación desde adentro hacia afuera, alineando tus deseos, emociones y acciones para construir la pareja que realmente anhelas.
      • Autodefinición: Todo comienza con claridad: ¿Qué tipo de relación realmente queremos construir juntos? Este es un ejercicio personal/ individual que luego se lleva adelante en conjunto a través de una comunicación amorosa donde ambos definen un propósito común.
      • Motivación: Conectar con el propósito. ¿Cómo cambiará nuestra vida cuando logremos esta relación? Visualizar el beneficio fortalece el compromiso y nos impulsa a crecer como equipo.
      • Autotransformación: La relación que deseamos requiere lo mejor de cada uno. ¿Qué cambios necesito hacer en mí para contribuir a esta visión? Creencias, hábitos y emociones alineados con el amor.
      • Realización: Soñar no es suficiente: hay que actuar. Definimos juntos un plan con pasos concretos para hacer realidad esa relación basada en el respeto, la conexión y el compromiso.
      • El amor es una decisión diaria. Y para avanzar en este camino, el coach juega un papel clave: acompañar el proceso, facilitar el diálogo y guiar a la pareja hacia su destino deseado.
      • Con el MÉTODO AMAR, creamos relaciones con propósito, intención y acción.
      • ¿Estás listo/a para AMAR con conciencia y compromiso?

       

      Sesión 3: Introducción al Coaching con PNL

      • ¿Qué es el metamodelo del lenguaje y por qué es importante?
      • Identificación y transformación de distorsiones, omisiones y generalizaciones en el lenguaje.
      • Cómo mejorar la claridad en la comunicación utilizando el metamodelo.
      • Ejercicios con el uso de ejemplos del metamodelo.
      • Prácticas para formular preguntas que fomenten la comprensión profunda.


      Estilos de aprendizaje.

      • Visual, kinestésico, auditivo.
      • Cómo impacta en la comunicación
      • Ejercicio de comunicación usando cada modalidad


      Coaching

      • Crea y mantiene acuerdos.
      • La escucha Activa (Competencias del Coach). Niveles de escucha: Verbal, No verbal y Paraverbal (Lenguaje, movimientos corporales, gestuales, el tono de voz).
      • Cómo comunicar mis observaciones y mis opiniones. Adaptar mi lenguaje al estilo de mi consultante en mis comunicaciones. El uso del silencio.
      • Cultiva confianza y seguridad. Rapport.


      Lenguaje descriptivo vs Lenguaje generativo

      • La víctima y el protagonista
      • Actos Linguisticos.

       

      Sesión 4: Comunicación en la Pareja

      • Habla responsable: Cómo comunicar lo que se siente sin generar conflictos.
      • Diferencia entre necesidades, deseos y expectativas.
      • Asertividad, concepto. Prácticas de comunicación asertiva.
      • Feedback positivo


      Manejo de conflictos en la relación

      • Estrategias para discutir sin atacar.
      • Técnicas para llegar a acuerdos y compromisos.
      • La Comunicación No Violenta (CNV) en la Relación: Aplicaciones prácticas.


      Coaching

      • Presencia (Competencias del Coach). Aquí y ahora. Cómo desarrollar la presencia. Ejercicios
      • Evoca consciencia. Preguntas poderosas y técnicas de indagación profundas.
      • Facilita el crecimiento del Cliente

       

      Sesión 5: Conversaciones difíciles. Aplicación práctica.

      • Los Retos en la Pareja Consciente: Crianza, crisis, cambios de vida y evolución personal vs conjunta.
      • Estrategias para discutir sin atacar.


      Diseño de Conversación. Planificación

      • El objetivo de la conversación.
      • Condiciones de éxito: dónde, cuándo, cómo. Mi intención y emoción.
      • Cómo establecer confianza y conexión.
      • Técnicas para transformar conflictos en oportunidades de crecimiento.
      • Desarrollo de acuerdos comunicacionales saludables. Digo lo que digo y escuchas lo que escuchas. Preguntas de claridad.


      Práctica de casos reales y role-playing

      • Simulación de conversaciones difíciles.
      • Ejercicios para fortalecer la comunicación emocional.
      • Feedback personalizado para cada participante.


      El secreto de una buena relación. Los 4 acuerdos Toltecas

       

      MÓDULO 2


      Sesión 6. Mi personalidad. “Yo soy así…”

      • Temperamento y Carácter.
      • Neurobiología del cerebro. Sistema Reptiliano. Sistema límbico. Sistema cortical.
      • Modelo mental: creencias, valores y todo eso que viví. Hábitos.
      • Procesos de cambio

      Desarrollo de Procedimientos de Sesión de Coaching.

       

      Sesión 7. Lo que necesita mi cerebro social. Maneras de relacionarnos.

      • Modelo de SCARF
      • Caricias. Positivas, destructivas.
      • Triángulo dramático. Triangulo virtuoso.
      • Estados del yo. Padre. Niño. Adulto
      • El apego


      Desarrollo de Procedimientos de Sesión de Coaching.

       

      Sesión 8. ¿Cómo juego el juego?

      • El cerebro enamorado. Fases del amor.
      • Neurotransmisores de la felicidad y el amor
      • Inicio de la lucha de poder. El alivio inmediato. Prioridades del cerebro.
      • ¿Cómo juego el juego? Las cartas que traigo.
      • El modo reactivo. Miedos. Percepción, pensamiento, emoción.
      • Secuestro amigdalino
      • Yo gano. ¿Gana la relación?
      • Ejercicios


      Desarrollo de Procedimientos de Sesión de Coaching.

       

      Sesión 9. Encontrando el control

      • El modo Consciente y proactivo en una relación entre pares.
      • Amor propio
      • Practicando la comunicación restaurada. Estrategias de cumplimiento.
      • Ejercicio personal: describo la relación maravillosa que sueño
      • Puesta en común con la pareja: Nuestra Visión
      • ¿Quién necesito ser? Revisión de creencias y valores.
      • Ejercicios en salas. Rol playing

      Desarrollo de Procedimientos de Sesión de Coaching.

       

      MÓDULO 3


      Sesión 10. Sanando el Cuerpo Emocional I

      • La relación como camino espiritual. El otro como espejo. Aceptación
      • Aprendizaje del alma y crecimiento consciente.


      Los 5 lenguajes del amor (Gary Chapman):

      Palabras de afirmación, Tiempo de calidad, Recibir regalos, Actos de servicio, Contacto físico.

      • Necesidades emocionales
      • Cómo identificar y satisfacer las necesidades de la pareja y hacerle saber las propias.
      • La actitud amorosa
      • Ejercicios
      • Frecuencias energéticas. Cómo influyen en nuestra vida. Cómo elevarla y cocrear desde allí.
      • Perdón.
      • Gratitud.

       

      Sesión 11. Emprender, optimización de redes y marketing I

      • Diseño de Emprendimiento, con ejercicios de autoconocimiento para encontrar el propósito de mi negocio. Qué valor voy a entregar. Definición del cliente. Modos de entrega del servicio. Estrategias. Comunicación efectiva de la propuesta.
      • Objetivo de las redes. Cómo crear un perfil óptimo en Instagram. Detalle de la descripción en la biografía para atraer seguidores.

       

      Sesión 12. Emprender, optimización de redes y marketing II

      • Diferentes tipos de publicaciones y el objetivo de cada una. Cómo crear un perfil atractivo. Fórmulas para escribir copys.
      • Cómo planificar contenidos estratégicos para atraer clientes. Cuáles son los diferentes pilares para su creación. Cómo alinearlos a nuestros objetivos. Ejercicio práctico para que pasen de ser seguidores a clientes.

       

      Sesión 13.

      Explicación del trabajo final. Grabación de una sesión de coaching.

      Plenario final.

       

      DOCENTES:

      • Coach FERNANDO GIRASOL:


      Master Coach Ontológico (AACOP Internacional). Autor de 6 libros que lograron el #1 en descargas en Amazon.

      Como coach de escritura ya convirtió en Best Sellers a +40 personas.


      Es Co Fundador y Director Editorial de PressCoaching.com, el único medio de Prensa Especializada en Coaching y creador de la Academia de Prensa y Comunicación.


      Locutor Nacional (ISER) y Periodista (UCA).

      Es coordinador de la formación de Coaching integral y profesor del IPK.

      • Coach LAURA VIGLIAROLO:


      Coaching Ontológico Profesional con el aval de la International Coach Federation con especializaciones en Coaching Transaccional, Programación Neurolingüística, Coaching de Relaciones Afectivas y Psicología Positiva así como en Coaching Organizacional y Ejecutivo. Formación en Neurociencias aplicadas. 30 años de experiencia profesional en el ámbito de la salud pública y privada y más de 20 años como docente universitaria.

      • Coach JULIETA PELAYO:


      Coach ontológico certificada por ICF.

      Mentora de emprendimientos para coaches y terapeutas. Especialista en el uso estratégico de Instagram para crear comunidad y ventas.

      Es coordinadora y docente en el IPK.


      Ha guiado a cientos de personas a través de retiros, talleres y experiencias transformadoras a reconectar con su propósito y diseñar una vida plena, consciente y en coherencia con lo que verdaderamente desean.


      Nuestro sueño y misión es transmitir nuestra experiencia y conocimientos para acompañar a muchas personas en su transformación personal y de esta forma contribuir a formar una sociedad cada vez mejor.

      ¿Quieres contactar con nosotros? Simplemente escríbenos por Whatsapp y te responderemos lo antes posible.

      También te recomendamos:

      Share by: