
DURACIÓN 7 MESES
ACCEDE AL CURSO
El curso es teórico-práctico.
DIRIGIDO A:
- Esta formación está dirigida a toda persona que quiera mejorar su calidad de vida a través del aprendizaje de la utilización de plantas medicinales en su vida cotidiana y la de su familia.
- A toda persona que quiera ampliar sus herramientas en torno a las plantas medicinales para el acompañamiento terapéutico de otras personas.
- Profesionales de la salud, Terapeutas Holísticos, Masajistas, y a toda persona interesada.
REQUISITOS:
No es necesario conocimientos previos.
MODALIDAD: ONLINE
Dos encuentros virtuales sincrónicos mensuales de 3hs cada uno (quedan grabados para quienes no puedan asistir en vivo). De cada encuentro recibirán material en pdf como soporte y además bibliografía para ampliar.
La formación es teórica-práctica, consta de tres pilares de profundización que se irán articulando gradualmente a lo largo del trayecto. El programa puede modificar el orden según la necesidad pedagógica emergente.
Se entrega CERTIFICADO DEL I.P.K. y de la ACADEMIA EUROPEA DE TERAPIAS INTEGRATIVAS DIPLOMA: “ACOMPAÑANTE EN FITOTERAPIA INTEGRATIVA”.
Si lo haces para ti mismo/a, para desarrollo personal, no es necesario apruebes el examen o trabajo final.
DESCRIPCIÓN
Formación en Fitoterapia Integrativa
Un trayecto de aprendizaje que posibilita incorporar herramientas fundamentales, para la construcción de la Salud Integral personal y el acompañamiento complementario, a través de la FITOTERAPIA INTEGRATIVA en las terapias alternativas dentro de nuestras comunidades.
La salud es dinámica, y poder contar con las bondades de las plantas para transitar los procesos de restauración y reparación es esencial para una vida en plenitud.
Es de vital importancia ser pilares de nuevas formas de acompañar la Salud, poder anclar desde una conexión profunda con uno mismo, con la tierra y el entorno, la recuperación de saberes ancestrales al servicio y en integración con el desarrollo de las medicinas en la actualidad.
OBJETIVOS GENERALES:
– Expandir los conocimientos y experiencias en el uso de plantas medicinales para los cuidados cotidianos, para uno mismo y la comunidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
– Compartir saberes populares, académicos y empíricos sobre las bondades de las plantas.
– Fortalecer la autogestión de la salud.
– Reconstruir el saber sobre la salud integral.
– Recuperar el vínculo humano – reino vegetal – ambiente.
– Generar empoderamiento en las prácticas cotidianas de salud.
– Brindar herramientas técnicas y prácticas para la manipulación de plantas medicinales y la extracción de sus principios activos.
– Brindar herramientas técnicas y prácticas para la elaboración de preparados boticarios.
– Brindar herramientas técnicas y prácticas para la elaboración de preparados cosméticos terapéuticos
– Cultivar la capacidad empática de acompañamiento terapéutico con plantas medicinales.
PROGRAMA:
PILAR 1
HERBORISTERIA Y FITOEXTRACTOS
Recorrido e historia del uso de plantas. Saberes de origen.
Biocentrismo y ambiente.
Oficio de herborista.
Herbario y reconocimiento. 32 plantas.
Cosecha, recolección y almacenado.
Elaboración de fitoextractos:
Infusión, decocción, tintura madre, oleatos, vinagres y otras maceraciones.
Fórmulas básicas para la aplicación de los extractos.
Proyecto de aprendizaje: investigación sobre dos plantas a elección.
Referentes y bibliografía.
PILAR 2
FITOTERAPIA INTEGRATIVA
Las plantas medicinales y sus usos terapéuticos.
Distintos enfoques fitoterapéuticos y culturas referentes.
Principios activos vegetales y sinergia.
La salud vista desde los seres; ecosistema. Orden vital.
Organismo y sistemas; conocer para cuidar.
Homeostasis y autopoiesis; capacidad de autorregulación.
Métodos de empleo y aplicación. Uso interno y uso externo.
Diagnóstico: escucha y complementariedad.
¿Enfermedad?
Rol terapéutico; acompañar en red.
Autoconocimiento.
Fortalecimiento del cuerpo emocional.
Proyecto de aprendizaje: bitácora de registro personal detallado de todo el trayecto.
Referentes y bibliografía.
PILAR 3
COSMÉTICA NATURAL Y BIOPREPARADOS
Inicios de la Cosmética Sustentable, breve reseña del surgimiento.
Cuidados e higiene, medio ambiente.
Oficio de boticario y cosmética.
Belleza una construcción cultural.
Imagen interna y externa; armonía.
Higiene y seguridad en las elaboraciones.
Importancia de las plantas en la Cosmética Natural.
Elaboración de productos:
Enjuague Bucal, Bálsamo, Blend de aceites y Lociones.
Proyecto de aprendizaje: investigación y elaboración de dos biopreparados.
Referentes y bibliografía.
DOCENTE:
YAEL N. VIERA: Herborista, boticarista y promotora de la Salud en los cuidados cotidianos. Formada en Cosmética Natural Integral, Fitoterapeuta Integrativa, Comunicadora y gestora independiente, Creadora del Proyecto ECOTERNURA.
¿Quieres contactar con nosotros? Simplemente escríbenos por Whatsapp y te responderemos lo antes posible.