INSTRUCTORADO DE VINYASA YOGA
    INSTRUCTORADO DE VINYASA YOGA

    DURACIÓN 6 MESES

    ACCEDE AL CURSO


    El curso es teórico-práctico.


    Modalidad: Online


    Se entrega CERTIFICADO DEL I.P.K. y de la ACADEMIA EUROPEA DE TERAPIAS INTEGRATIVAS


    El IPK es reconocido y apreciado por sus años de trayectoria en el ámbito del Yoga, por lo cual nuestro Instructorado es una de las mejores opciones para aprender y formarte. 

    Su programa, con su método de aprendizaje, en el que se combinan armoniosamente los conocimientos teóricos y prácticos, te capacitará para iniciarte en el conocimiento de éstas herramientas en cuanto a sus aspectos fundamentales. 


    DESCRIPCIÓN


    FORMATO:

    El curso contará todos los meses con una clase donde se verán principalmente los conceptos teóricos del curso, serán encuentros vía zoom, un sábado al mes. También los/as alumnos/as contarán con clases de práctica semanalmente, una vez comenzado el curso se coordinarán horarios y serán informados. En dichas clases las cámaras de los alumnos están encendidas para que la profesora pueda ver, corregir y realizar sugerencias a cada uno de los estudiantes.

    Posibilidad de manejar tus horarios y tiempos dentro de los plazos establecidos, excepto en el encuentro final que es de asistencia obligatoria, en caso de no poder realizarlo en esa fecha, tendrá la posibilidad de realizar la evaluación con el próximo grupo en una próxima fecha.


    INCLUYE PRÁCTICAS SEMANALES EN VIVO VÍA ZOOM. Las mismas serán grabadas en caso de no poder asistir en el día y horarios pautados en la semana.

    Si no se puede asistir a una clase no se pierde, porque quedan grabadas, pero es obligatorio asistir al último encuentro de cierre.


    OBJETIVOS:


    • Aplicación y conocimiento práctico del Yoga y la Meditación, para poder trasladar tus saberes al ámbito personal y laboral.
    • Desarrollo de una práctica personal sólida.
    • Conocimiento filosófico, histórico y aplicación actual.
    • Actitud y rol del facilitador.


    PROGRAMA:


    Módulo 1

    Introducción al Yoga. La historia del Yoga.

    Filosofía yóguica. Yoga Vinyasa: de qué trata la práctica. Diferencias con otros estilos. Yoga Sutras Patanjali. Los 3 cuerpos.

    CHAKRAS; los 7 CHAKRAS principales.

    Introducción a la meditación y pranayamas. Sintonía cuerpo, mente y espíritu: los 3 componentes de la meditación inicial. Práctica: Respiración completa circular.

    Las prácticas de este módulo estarán orientadas a la práctica de Vinyasa Flow, Pranakriyasanas y las meditaciones a prácticas de Kriyas suaves, y respiración completa circular. Conexión profunda con el cuerpo y con el sentir. Rol de observador.


    Módulo 2

    ¿Qué es una asana?: Diferenciación entre ASANA y POSTURA. Anatomía básica del miembro superior: Sistema óseo y muscular. Generalidades: la posición anatómica, planos del movimiento, el esqueleto, el hueso, la articulación.

    Técnica y Metodología: Las bases y forma de utilizar el cuerpo y su lenguaje a la hora de corregir una postura. Proyección del peso y cargas adecuadas.

    Pranayama: UJJAY. Práctica: sintonía. Kriyas miembro superior.

    SURYA NAMASKAR A/B

    Las prácticas de este módulo estarán orientadas a la práctica de Vinyasa nivel intermedio. Prácticas de la alineación correcta del miembro superior.

    Torsiones básicas. Técnica de torsión. Pranayama RESPIRACIÓN UJJAY.


    Módulo 3:

    Anatomía básica: Miembro inferior. Columna vertebral. Generalidades: la posición anatómica, planos del movimiento, el esqueleto, huesos, articulaciones. Proyección de peso y carga adecuado.

    Kriyas miembro inferior y columna vertebral. Posturas de pie y en piso: flexión hacia adelante y los ajustes desde la biomecánica. Práctica Kriyas – Pranayama respiración cuadrada.

    Las prácticas de este módulo estarán orientadas a la movilidad y fortalecimiento de todo el cuerpo. Apertura de caderas: Posturas básicas, intermedias y avanzadas. Respiración cuadrada. Pranayama: Nadhi Shodhana.


    Módulo 4:

    Técnica, didáctica y metodología para armar una clase. Planificación. Dinámica de clases.

    Posturas de pie.
Posturas sentadas.
Posturas sobre rodillas.
Posturas con apoyo de brazos.
Posturas de torsión. Equilibrio.

    La importancia de las Adaptaciones en la práctica.

    Estudio del movimiento y de las posturas: alineación, armado, corrección y perfeccionamiento de asanas.

    Pranayamas: Nadhi Shodana Pranayama: respiración alterna equilibrante.

    Surya Bheda pranayama o respiración energizante.

    Chandra Bheda pranayama o respiración tranquilizante.

    Kapalabhati pranayama o respiración energizante y purificante.

    Las prácticas de este módulo estarán orientadas a la práctica de Yoga Vinyasa. Haciendo hincapié en las flexiones anteriores y posteriores con la columna vertebral.

    Consciencia, alineación y cuidado de la columna. Pranayama: Respiración kapalabhati.


    Módulo 5:

    La cadera: anatomía. La importancia de la cadera en la práctica. Biomecánica.

    Técnica, didáctica y metodología para armar una clase. Planificación. Dinámica de clases.

    Ética profesional. Rol del instructor.

    Repaso general.

    Las prácticas de este módulo estarán orientadas a las principales posturas de apertura de caderas y sus variantes. Yoga con elementos. Yoga nidra.


    Módulo 6:

    Repaso general.

    Metodología de evaluación: Se entregará un trabajo práctico donde se presentará el armado de una clase.

    Se asignan grupos virtuales para dirigir clase que tenga los elementos principales de una clase de Yoga Vinyasa: MEDITACIÓN INICIAL (sintonía) – KRIYAS – VINYASA – RELAJACION

    Las prácticas de este módulo serán intensas y dinámicas. Orientadas a la movilidad de muñecas, hombros, caderas.

    Fortalecimiento de brazos, abdomen.

    Streching dinámico intenso.

    Pranayama: Chandra Bheda


    CERTIFICACIÓN:

    Al completar este curso se entrega el aval cómo “Instructor/a de Vinyasa Yoga” de 100 hs de duración.  


    DOCENTE:

    DIANELA SANCHEZ FERRARESE

    Profesora de Natha Yoga, Meditación y mindfulness. Yoga con elementos.

    Yoga en columpios. Power Yoga. Vinyasa Yoga. Yoga Flow. Yoga danza. Filosofía del Yoga. Formación en Anatomía y biomecánica aplicada al Yoga.

    Practicante de yoga hace 15 años y hace 6 años que soy profesora. Sigo en constante formación, eterna alumna.

    Psicóloga social. Operadora en salud mental. Psicodramatista. Coach ontológico.

    Creadora del método CF.

    Te invito a esta formación sanadora y enriquecedora donde no solo aprenderás herramientas para aplicar en tu vida cotidiana, sino que también transformarás tu ser interior. Si es tu vocación acompañar a otras personas a mejorar su calidad de vida, esta formación es especial para adquirir las herramientas.

    ¿Quieres contactar con nosotros? Simplemente escríbenos por Whatsapp y te responderemos lo antes posible.

    También te recomendamos: